- Home
- Healthy People
- Diseases & Risks
- Mpox
- Viruela del Mono
Viruela del Mono
AVISO: POR EL MOMENTO, NO SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA DEL MONO AL PÚBLICO EN GENERAL.
No hay citas de vacunación disponibles en el distrito sanitario de Snohomish. Las entidades de atención de la salud de la comunidad pondrán a disposición las vacunas para aquellas personas con contacto estrecho de alto riesgo o que se encuentren en riesgo de contraer la enfermedad debido a la posible exposición.
¿QUÉ ES LA VIRUELA DEL MONO?
La viruela del mono (monkypox virus, MPV) se contagia por contacto estrecho íntimo a través de fluidos corporales, heridas abiertas y elementos como prendas o ropa de cama contaminadas por el contacto con fluidos corporales o heridas abiertas contaminados, o bien, a través del contacto cara a cara por tiempo prolongado durante el cual las gotas respiratorias de la persona infectada ingresan a la boca o a los ojos de la otra persona.
Por lo general, las personas tardan de dos a cuatro semanas en recuperarse y la mayoría de los casos no requieren la internación hospitalaria. No obstante, la enfermedad puede ser grave, particularmente para aquellas personas comprometidas inmunitariamente, niños o personas con antecedentes de eczema o mujeres embarazadas o que estén amamantando.
BROTE DE 2022
Se ha producido un brote de viruela del mono en varios países del mundo. Esto incluye casos en el estado de Washington y, además, se han confirmado casos asociados con este brote en el condado de Snohomish.
A la fecha, la amplia mayoría de las personas con diagnóstico de viruela del mono en los Estados Unidos han sido varones (incluidas las pesonas con género masculino asignado al nacer) que han declarado haber tenido contacto íntimo con otros varones y, en ocasiones, con parejas múltiples o anónimas. Sin embargo, es importante recordar que toda persona que haya estado en contacto estrecho con alguien con viruela del mono está en riesgo de contraerla. El condado de Snohomish ha reportado un caso que se encuentra fuera del área demográfica de más alto riesgo.
En este brote, el riesgo de que los niños se contagien de viruela del mono es bajo. Al 3 de agosto de 2022, menos del 1 % de los casos reportados en los EE. UU. fueron pediátricos.
Para conocer las novedades, visite la página sobre viruela del mono del Departamento de Estado de Washington.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la viruela del mono incluyen erupciones que pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, inflamación de ganglios y sintomas similares a los de la gripe. En este brote se han reportado, también, varios casos con lesiones en el área genital o anal.
PREVENCIÓN
Estas son algunas de las precauciones que deben tomarse para reducir la propagación de la viruela del mono:
- Evite o limite el contacto íntimo de piel a piel con personas que tengan heridas abiertas, erupciones o protuberancias en la piel.
- Comunique de forma clara a aquellas personas con las que tiene contacto íntimo y a cualquier pareja nueva o desconocida si está experimentando algún síntoma.
- Evite el contacto físico estrecho y no comparta prendas ni toallas con ninguna persona que tenga síntomas o, particularmente, heridas abiertas o erupciones.
Si cree que ha estado expuesto al virus y desarrolla síntomas como erupciones nuevas con heridas, protuberancias llenas de líquido, síntomas similares a los de la gripe o inflamación de los ganglios linfáticos, comuníquese con su proveedor de atención de la salud.
VACUNACIÓN
Por el momento, la vacuna contra la viruela del mono no está recomendada para el público en general. El estado de Washington acaba de recibir una partida limitada de la vacuna JYNNEOS. El número de vacunas disponibles también es limitado en todo el país. No hay citas de vacunación disponibles en el distrito sanitario de Snohomish.
La vacuna puede administrarse a los casos de contacto de alto riesgo. Cuando se idenifica a una persona que ha estado expuesta a un caso conocido de viruela del mono, el personal de salud pública se comunica con ella directamente. El distrito sanitario derivará a los casos de contacto de alto riesgo al proveedor de atención de la salud que pueda administrarle la vacuna.
También se prioriza la vacunación de las personas que cumplen alguno de los siguientes criterios como parte de una estrategia conocida como Vacunación Pre-Exposición (anteriormente PEP++):
- Homosexuales, bisexuales u otros hombres o personas transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres y que han tenido múltiples o anónimas parejas sexuales homosexuales, bisexuales masculinas o transgénero en los últimos 6 meses
- Uso de metanfetamina en los últimos 3 meses
- Personas que han intercambiado sexo por dinero, drogas u otros fines en los últimos 6 meses
- Personas que han sido agredidas sexualmente, independientemente de su género u orientación sexual.
- Personas que han tenido contacto sexual o exposición prolongada de piel a piel con personas que estuvieron expuestas a MPV.
- Las siguientes poblaciones minoritarias (entre aquellas que cumplen con los criterios anteriores) deben tener prioridad para la divulgación y la vacunación:
- Negro, hispano/latino, nativo de Hawái y otras islas del Pacífico, asiático, indígena o indio americano/nativo de Alaska que son GBHSH.
- Individuos que han sido diagnosticados con sífilis temprana o gonorrea en el año anterior.
- Individuos que han asistido a una casa de baños o lugar de sexo público, o han participado en sexo grupal (sexo que incluye> 3 personas al mismo tiempo) en los últimos 6 meses.
- Individuos que han estado sin hogar/vivienda inestable (lo que incluye vivir en un refugio, automóvil o entorno de congregación; vivir con amigos o parientes; trabajadores agrícolas y trabajadores de mariscos) en los últimos 6 meses.
- Individuos que actualmente o en los últimos tres meses han estado encarcelados.
- Individuos que actualmente están tomando PrEP para prevenir la infección por VIH.
- Si hay excedente de vacuna, se deben incluir las siguientes poblaciones:
- Todas las personas que han tenido parejas sexuales múltiples o anónimas en los últimos 6 meses.
- Trabajadores de la salud y de la salud pública que brindan atención directa a personas con sífilis u otras ITS.
Estos criterios pueden cambiar según la disponibilidad de la vacuna o a medida que conozcamos más sobre las poblaciones en riesgo de infección.
TRATAMIENTO
El distrito sanitario está trabajando en asociación con diversas clínicas de la comunidad para aumentar el acceso al tratamiento con TPOXX para todos los residentes del condado de Snohomish que lo necesiten. El TPOXX es un medicamento aprobado por la FDA para el tratamiento de la viruela humana causada por el virus Variola en adultos y niños. Actualmente, se lo utiliza para tratar la viruela del mono según el protocolo de nuevos medicamentos de investigación de los CDC.
-
Communicable Disease
Phone: 425-339-3503
1-833-829-HELP